Por Santiago Dieser
Muchos de los fanáticos del boxeo en Argentina se dan el lujo de discutir a Omar Narváez. Un hombre que arrancó desde muy abajo y se fue construyendo un nombre y una impecable carrera con el paso de los años, desde su debut allá por el 2000 hasta la actualidad. Ostenta el récord en cantidad de defensas (16 del cetro mosca OMB) y es campeón supermosca de esa misma entidad, título que obtuvo este año y que lo llevó a abandonar su anterior corona.
Pero amén de estos logros, “El Huracán” fue dejando atrás obstáculos de todo tipo: algunos muy difíciles, otros no tanto. Con muy poca experiencia profesional se convirtió en campeón del mundo en el Luna Park (GP12 a Adonis Rivas), sin ninguna muestra de miedo escénico ante la reapertura de la catedral del pugilismo. Luego realizó defensas complicadas y como visitante. Andrea Sarritzu (dos veces en Italia), el peligroso ruso Alexander Makhmutov, el invicto Bernard Inom, Brahim Asloum (los tres en Francia) e Iván Pozo (en España). Además de duras peleas en lo previo que el chubutense las hizo sencillas, como con el norteamericano Rayonta Whitfield, al que noqueó en el décimo asalto. También superó una lesión en su muñeca izquierda (es zurdo) provocada por un accidente en moto, y llegó a pelear con esa mano en muy malas condiciones y aún así logró brillar, mostrando un corazón enorme.
Los amantes del pugilismo aún lo siguieron cuestionando, pidiéndole a gritos peleas frente a los grandes boxeadores y unificar su título con los otros campeones. Esto no ocurrió y no se sabe la circunstancia, aunque el propio Narváez admitió que muchos boxeadores de la categoría mosca lo evitaron. Luego se oyeron reclamos acerca del poco conocimiento que tenía el argentino en EE.UU. y hacia allí parece ir. Para demostrar que lo suyo no es casualidad. Enfrente tendrá al mexicano Oscar Ibarra, un boxeador durísimo y de buena pegada (14 de sus 22 triunfos fueron por nocaut). Si bien restan algunos detalles para anunciar lo que será la primera defensa del nuevo cinturón del Huracán, está prácticamente cerrada y marcará el debut del supercampeón en la meca del boxeo, probablemente New York.
Allí intentará enamorar a los que (increíblemente) no están convencidos de sus conquistas y seguir escribiendo su rica historia dentro de esta disciplina, esa que ya lo tiene como uno de los apellidos más significativos de la historia.
EL SIGUIENTE VIDEO ES DE LA DEFENSA EN FRANCIA vs ASLOUM:
No hay comentarios:
Publicar un comentario