ABAJO DEL RING: MARCELO DOMÍNGUEZ: "GANANDO O PERDIENDO NUNCA ME GUARDÉ NADA"

MARCELO DOMÍNGUEZ: "GANANDO O PERDIENDO NUNCA ME GUARDÉ NADA"


Por Santiago Dieser en exclusiva para ABAJO DEL RING

Marcelo Fabián Domínguez nació hace 40 años en la Capital Federal, y es uno de los 34 privilegiados que quedarán en la historia del boxeo argentino por haber obtenido un campeonato del mundo. Conquistó el cinturón C.M.B del peso crucero en 1995 y lo mantuvo en su poder hasta 1998, cuando Juan Carlos Gómez se lo arrebató.
Luego de varios intentos más por títulos del mundo le ganó a los mejores pesados de Argentina, para luego si colgar los guantes, en diciembre del 2006 tras vencer a “La mole” Moli por tercera vez.
Pero su vida siguió ligada al mundo del pugilismo, esta vez como entrenador. En su gimnasio hay muchos boxeadores profesionales y amateurs, y en esta entrevista “El gordo” nos cuenta quienes son y como los ve a futuro.



-Marcelo ¿cómo fue pasar de boxeador activo a tener el rol de entrenador?


Y, tiene todo un proceso, en mi caso a lo mejor no fue tan difícil por que yo ya lo venía procesando de hace un tiempo atrás. Apenas terminé de boxear, a menos de un mes ya tenía el gimnasio puesto, si bien ya venía haciendo algo, uno lo fue madurando, mas allá de que yo anunció el retiro antes de la pelea con Moli, no después un me voy, chau. Lo pensé antes de decirlo. Fue una cosas que fui madurando hacia un tiempo, creo que después de las cosas que yo hice en mi carrera pugilística creo que esperar algo más era en vano. ¿Yo para que iba a volver, para pelear por los sudamericanos o los argentinos? Yo no sé si iba a tener una chance más por título del mundo… No había nada más por hacer, que más iba a esperar.

-¿Qué pusiste en la balanza para tomar esa decisión?

Uno pone todo en la balanza. La familia, uno mismo… Me decía ¿sigue valiendo la pena esto? Como turismo es lindo por que todos te saludan, pero como negocio ya no servía. Peleaba cada siete meses, el que peleaba contra mi ganaba lo mismo o más que yo por que sino no peleaba, ¿entendes? Por que sabían que iban al muere, entonces ya no daba. Hay un dicho que dice que “El que saca de donde nunca pone, rebusca, rebusca y no encuentra” y me estaba pasando eso. Tenía que esperar más de seis meses para que vuelva a entrar plata. Puse todo en la balanza y me pongo a hacer otra cosa y listo.

-Llama la atención tu firmeza a la hora de tomar esa decisión, teniendo en cuenta que otros ex campeones del mundo como Balbi y Velazco siguen peleando a pesar de su elevada edad. ¿Qué opinión formada tenés al respecto?


Mirá, yo tengo mi opinión sobre eso, pero me la reservo, por que creo que no puedo hablar de ellos. No debo, ni creo que sería ético que yo hable de ellos. Yo creo que cada uno puede hablar por lo que cada uno piensa y razona. Cada uno tendrá su porqué o no lo sabrá y lo hará… No lo puedo criticar, quizás sienten esas ansias de pelear. Yo no las sentía. A mi me llamaba estar más con mi familia que otra cosa. Yo ya había todo, ganando o perdiendo nunca me guardé nada. Se lo había dado todo al boxeo. A mi tampoco me gustaría que hablen de si yo hice bien o mal. Es difícil ponerse a opinar.


-¿Cómo los ves a los muchachos que estás entrenando de cara al futuro?


Mirá, por suerte tenemos un plantel bastante elevado, de bastantes boxeadores profesionales y no se si hay muchos gimnasios que puedan tener 9 profesionales, es muy difícil hoy por hoy. También tenemos una cantidad de chicos amateurs que están empezando, otros que ya están en carrera, pero hace 3 años yo empecé esto como una aventura para ver que iba a hacer y de repente hay un montón de chicos como Pablo Farías que hoy tiene dos títulos latinos, Mariano Díaz Strunz que es campeón latino del Concejo, Lisandro Díaz que cuando yo lo agarré me dijeron que estaba loco y hoy es campeón argentino y todos quieren pelear con él. Tenemos una base de chicos también que van muy bien. Tenemos a Guido Pitto que va 9-0, que yo le tengo muchísima fe, no te digo que tengo un campeón por que eso se marca en el camino, pero el chico pone empeño y hace las cosas bien y eso te ilusiona. Tengo a Luis Rueda que va 6-0, a Patricio Pitto que va 4-1-1. Tengo unos cuantos boxeadores.

-Mencionaste “el fenómeno” que se armó alrededor de Díaz, ¿Qué vos que venciste a Moli tres veces estés en su rincón, juega muy a favor de Lisandro?

Acá creo que el fenómeno es Moli, lo fue hasta cuando peleó conmigo me parece. Moli es un fenómeno de la categoría pesado hace muchos años ya, lo que tiene es que Lisandro Díaz lo acompaña muy bien. Lisandro es un tipo que es muy vivo, entonces la gente o te quiere o te odia, y los dos están en esa posición. Pasa que Moli es más mediático y tiene más posibilidades, pero creo que los dos están a la altura. Justamente me alcanzaron una revista en estos días, que dice que Moli la única pelea que quiere hacer es con Díaz por que le quiere triturar el cerebro ¡jaja! Le tiene un odio, y Lisandro también eh, de verdad que se odian.

-Díaz mejoró mucho desde la primera pelea con Moli hasta la segunda, en la que ya estaba con vos…

En la primera pelea me dio la sensación de que no estaba bien puesto. Lo digo esto por que lo dice él, ojo, yo no juzgo al que lo entrenaba. Cuando entrenó conmigo, en la segunda pelea tuvo un corte de siete puntos y siguió en pelea, se levantó y lo noqueó.

Marcelo Domínguez hace un parate y menciona los planes de Lisandro Díaz, campeón argentino del peso pesado, que después de la pelea sin título en juego frente a Miguel Morales, podría exponer frente a Manuel Pucheta en agosto y después sí frente al cordobés Fabio “La mole” Moli: “Acá no pasa por tema de dinero (la pelea entre Díaz y Moli) sino por un tema de contratos de Moli con Bailando por un sueño

-¿Lo retiran a Pucheta?


Y a Moli también. Yo pienso así, de nuestro lado estamos entrenando para retirarlo, para ganarle.

1 comentario:

  1. quisiera saber si realmente la categoria peso pesado esta avalada y quien es el campeon nacional ya que se dice que es un invbento argentino la categoria, un saludo. nelson

    ResponderEliminar